- Hermanas Capuchinas
- Congregación religiosa fundada en Roccalumera por los Siervos de Dios Francisco Maria de Francia y Verónica Briguglio, está presente actualmente en Italia, Polonia, Slovacchia y Colombia: Riohacha, Mogotes(S.S.), Medellìn y Bogotà.
lunes, 22 de julio de 2013
jueves, 11 de julio de 2013
GRATO SALUDO DE PAZ Y BIEN
Por gracia de Dios, Sandra y yo nos encontramos en la linda ciudad de Roma, cerca de los cimientos de nuestra fe católica y también en donde podemos contemplar gran patrimonio de la historia de la humanidad.
Hemos llegado a Italia el 23 de Junio para vivir en la fraternidad de Roma, la acogida de las hermanas ha sido grande y muy afectuosa, de manera particular la de la Hna. Cecilia, quien es nuestra acompañante; hemos conocido ya algunos lugares bellísimos, como el Vaticano participando de la audiencia papal el 26 de junio y de la Eucaristía presidida por S.S. Francisco el domingo 7 de Julio, quien se dirigió de manera particular a los jóvenes en etapas de formación inicial en la vida consagrada y en el seminario, invitándonos a no perder el entusiasmo por Cristo y su Evangelio, a permanecer firmes en la oración.
También conocimos la hermosa Basílica de san Pablo, en donde imploramos a este apóstol del Señor, nos ayude a ser verdaderas misioneras y anunciadoras de Evangelio; todo esto nos llena de gran alegría y emoción, y pensar que estamos cerca de Asís, la tierra en donde nació nuestra espiritualidad franciscana y clariana, cerca también de nuestros Fundadores, en fin… Faltan tantas cosas por decir, sólo nos queda darle gracias a Dios…
Un fuerte abrazo para todas y en oración delante del Sagrario nos encontramos.
Con cariño, Hna. Carolina
martes, 25 de junio de 2013
¡UN ÁNGEL LLAMADO JOSÉ!
RIOHACHA: Para iluminar nuestra casa-hogar y nuestra vida de ternura, llegó el pequeño José Ángel con unos días de nacido. Con su pequeñez y fragilidad robó el corazón a todos los que en sus hermosos ojos contemplan la ternura de Dios.
Rápidamente se convirtió en el centro de atención de las hermanas y de los niños de casa-hogar, le prodigaron todo su afecto y protección, como dice la hermana Rosalinda él es nuestro Marcelino, él transforma los rostros de todos: de la hermana Bernarda, de Karol, Yackeline sus primeras mamás, porque luego siguieron otras como María Paula, y nosotras que desbordamos de alegría y amor al contemplarlo, moverse, sonreír o simplemente dormir.
Jhon Jairo por su parte con su voz masculina adolescente y arrullo logra dormirlo muy rápido, Juan lo sabe cargar como un papá, Johanna y Valentina, buscan alzarlo cada vez que pueden sin motivo alguno.
La familia de compañeros del Banco de la República, le festeja su cumple mes con algún regalito, son sus buenos benefactores.
El Padre Adolfo de la parroquia San Judas, le ha dado su bendición muchas veces, le sobran brazos para tenerlo y se mantiene en las manos de Dios.
Para la hermana Esperanza es su tema favorito de conversación, de tal forma que lo ha hecho popular entre sus compañeros de trabajo y estudiantes de modo que todos quieren conocerlo, él ha despertado en medio de nosotras, la maternidad espiritual, aquella que sintió nuestra Madre María, por Juan y la llevó a recibirlo en su corazón, como hijo suyo, de la misma forma podemos sentirlo nosotras como sus madres, avivando el espíritu de protección de nuestros fundadores.
Con su sonrisa se nos olvidan nuestros cansancios y fatigas de la jornada, al mirarlo nos preguntamos, ¿quién llegará a ser este niño en el futuro? un doctor, maestro, arquitecto, presidente de Colombia o un Papa colombiano, ¡Quien sabe! sólo Dios sabe, todos los días le pedimos al Señor que llegue a ser un hombre de bien y Santo, lleno de amor para con todos.
Nuestro pequeño José Ángel ahora con casi tres meses de vida pública, sigue creciendo y aprendiendo cada día más, él es un derroche de alegría que nos impulsa a realizar nuestra obra con amor, olvidándonos de nosotras mismas, donando nuestra vida por cada uno de ellos, ya que desde el más grande hasta el más pequeño son el reflejo del amor de Dios.
Que bonito es recordar con cada niño y en estos días con José Ángel; por qué Dios nos ha llamado para la protección del mas débil y desamparado.
Rápidamente se convirtió en el centro de atención de las hermanas y de los niños de casa-hogar, le prodigaron todo su afecto y protección, como dice la hermana Rosalinda él es nuestro Marcelino, él transforma los rostros de todos: de la hermana Bernarda, de Karol, Yackeline sus primeras mamás, porque luego siguieron otras como María Paula, y nosotras que desbordamos de alegría y amor al contemplarlo, moverse, sonreír o simplemente dormir.
Jhon Jairo por su parte con su voz masculina adolescente y arrullo logra dormirlo muy rápido, Juan lo sabe cargar como un papá, Johanna y Valentina, buscan alzarlo cada vez que pueden sin motivo alguno.
La familia de compañeros del Banco de la República, le festeja su cumple mes con algún regalito, son sus buenos benefactores.
El Padre Adolfo de la parroquia San Judas, le ha dado su bendición muchas veces, le sobran brazos para tenerlo y se mantiene en las manos de Dios.
Para la hermana Esperanza es su tema favorito de conversación, de tal forma que lo ha hecho popular entre sus compañeros de trabajo y estudiantes de modo que todos quieren conocerlo, él ha despertado en medio de nosotras, la maternidad espiritual, aquella que sintió nuestra Madre María, por Juan y la llevó a recibirlo en su corazón, como hijo suyo, de la misma forma podemos sentirlo nosotras como sus madres, avivando el espíritu de protección de nuestros fundadores.
Con su sonrisa se nos olvidan nuestros cansancios y fatigas de la jornada, al mirarlo nos preguntamos, ¿quién llegará a ser este niño en el futuro? un doctor, maestro, arquitecto, presidente de Colombia o un Papa colombiano, ¡Quien sabe! sólo Dios sabe, todos los días le pedimos al Señor que llegue a ser un hombre de bien y Santo, lleno de amor para con todos.
Nuestro pequeño José Ángel ahora con casi tres meses de vida pública, sigue creciendo y aprendiendo cada día más, él es un derroche de alegría que nos impulsa a realizar nuestra obra con amor, olvidándonos de nosotras mismas, donando nuestra vida por cada uno de ellos, ya que desde el más grande hasta el más pequeño son el reflejo del amor de Dios.
Que bonito es recordar con cada niño y en estos días con José Ángel; por qué Dios nos ha llamado para la protección del mas débil y desamparado.
Neida y Katherine.
lunes, 3 de junio de 2013
VEN Y SIGUEME
BOGOTA' Para dar respuesta a la invitación del Señor
de seguirlo de modo más decidido, Karol y Yaqueline, trascurrido el periodo de postulantado, iniciaron el
noviciado bajo la mirada de María que con el corazón gozoso visita a su prima
Isabel.
Mediante una breve reflexión, el celebrante, P. Albeiro Romero Martínez (Carmelita), llamaba la atención de las neo-novicias a tomar conciencia de que la formula pronunciada ante la Delegada, Hna. Concetta Rizzo, no queda en este momento solemne, sino que tiene una vitalidad y un dinamismo que dura toda la vida.
La asidua tarea de las novicias tiene que ser el seguimiento de Cristo, la contemplación de las realidades divinas y la unión permanente con Dios por medio de la oración. Tarea dulce y suave que las preparara para pronunciar un sì definitivo al final del periodo de formación inicial.
Al rito de inicio del noviciado siguió la celebración Eucarística y después, un fraterno y sencillo compartir. Alabamos al Señor por el don de estas dos jóvenes a nuestra Congregación y a la Iglesia e imploramos para ellas abundantes bendiciones.
Mediante una breve reflexión, el celebrante, P. Albeiro Romero Martínez (Carmelita), llamaba la atención de las neo-novicias a tomar conciencia de que la formula pronunciada ante la Delegada, Hna. Concetta Rizzo, no queda en este momento solemne, sino que tiene una vitalidad y un dinamismo que dura toda la vida.
La asidua tarea de las novicias tiene que ser el seguimiento de Cristo, la contemplación de las realidades divinas y la unión permanente con Dios por medio de la oración. Tarea dulce y suave que las preparara para pronunciar un sì definitivo al final del periodo de formación inicial.
Al rito de inicio del noviciado siguió la celebración Eucarística y después, un fraterno y sencillo compartir. Alabamos al Señor por el don de estas dos jóvenes a nuestra Congregación y a la Iglesia e imploramos para ellas abundantes bendiciones.
viernes, 24 de mayo de 2013
FIESTA DEL MILAGRO DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
La gente riohachera celebra los 350 años del
milagro de la Virgen de los Remedios, a lo que se unió la Alcaldía municipal
declarando el 14 de mayo como día cívico. Distintas actividades culturales y
religiosas se han realizado, bajo el liderazgo del padre Jefersón Ariza,
párroco de La Catedral, con participación de la comunidad que se ha unido con
fé y devoción a la celebración, no solo este día sino durante la novena.
Una de las actividades más llamativas, fue la
procesión de la imagen de la virgen de los Remedios, en una embarcación por las
costas de Riohacha, acompañada de un grupo de pescadores, recordando el milagro
que de acuerdo a la tradición ocurrió el 14 de mayo de 1.663.
El pasado 14 de mayo, se tuvo una celebración
Eucarística oficiada por Monseñor Jairo
Jaramillo, primer Obispo de la Diócesis de Riohacha, y por supuesto nuestro
obispo Monseñor Héctor Saláh, con participación de varios sacerdotes,
feligreses y el alcalde de la ciudad.
De acuerdo a la tradición, y a documentos que
reposan en la Diócesis de Riohacha, la noche de un lunes 14 de mayo de 1.663,
una violenta tempestad azotó las costas de La Guajira, e invadió la ciudad de
Riohacha, destruyendo lo que en esa época se llamaba la calle de los plateros,
amenazando el resto de la población. Los pobladores en esos momentos de
angustia invocaron el auxilio de su patrona la virgen de los Remedios.
Fue así como sacaron en procesión la imagen, que
todavía se venera en el altar mayor de La Catedral. Afirma la tradición que al
llegar la multitud a la orilla del mar, un fuerte viento arrebató la corona de
la virgen y la arrojó contra las embravecidas olas, entonces las aguas
instantáneamente se aquietaron y el mar empezó a retroceder.
Esta es la versión trasmitida por la tradición, que
es la fuente de la historia, y está respaldada por el relato, jamás
interrumpido, de personas, como los riohacheros, que si por algo se han
distinguido es por su acendrado amor a la Virgen de los Remedios a lo largo de
los siglos y sin distinción de clases y de razas.
Además la refuerzan las frecuentes tempestades
marítimas y el avance del mar sobre la ciudad que obligó al Gobierno Nacional a
construir un tajamar que allí se encuentra; la existencia de la calle de los
plateros, ampliamente demostrada con los objetos de oro y plata elaborados que
todos los muchachos de Riohacha han recogido después que los equinoccios
dejados por las resacas y como argumento decisivo, las procesiones de la Virgen
del 14 de mayo sin faltar un solo año por la marina, es decir, en el lugar
donde se realizó el milagro.
Esta versión, a no dudarlo, es más poética y
hermosa muy explicable y que se ajusta más a la noción de la intervención
divina.
domingo, 31 de marzo de 2013
Felices Pascuas de Resurrección
Paz y bien.
Nos auguramos todos unas felices Pascuas de Resurrección, que Jesús nos transforme en Su imagen, de tal manera que podamos ser sus auténticos testigos en este mundo tan necesitado de amor y esperanza.
Unida en oración:
Hna. Leonor
sábado, 19 de enero de 2013
Visita canónica a Medellín
Paz y bien
Desde el sábado 12 de enero hasta el jueves 17, estuvimos en compañía de las hermanas Anna Papa (Vicaria General) y Concetta Rizzo (Delegada). El motivo de su visita fue motivarnos a seguir caminando hacia Jesús, con amor y siempre tendiendo a la santidad de la vida. Los temas principales: la oración y la vida en fraternidad; dos puntos fundamentales en nuestra vida de consagradas. Damos gracias a Dios por permitirnos renovar nuestra consagración y por hacernos sentir hermanas de una misma familia.
Unida en oración:
Hna. Leonor
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)